-
-
Somos especialistas en sus vacaciones en La Palma. Con asistencia personalizada desde aquí mismo.
Ulrich & Evelyn Roth -
Nuestros nros. a su servicio
Escribir e-mail+34 822 68 00 89
+49 7442 819 85 90
Estamos disponibles de lunes a viernes de 10:00h a 18:00h, y los sábados de 10:00h a 13:00h.
-
Alojamientos
- con piscina 85
- junto al mar 45
- con internet 197
-
Noroeste >>
122
- Aguatavar 9
- Arecida 6
- El Castillo 1
- Garafía 4
- Las Tricias 6
- Puntagorda 39
- Tijarafe 18
- Tijarafe Costa 6
- Tijarafe El Jesús 11
- Tijarafe La Punta 21
- Tinizara 1
-
Valle Aridane >>
212
- Celta 7
- Charco Verde 3
- El Paso 22
- Hermosilla 1
- La Bombilla 2
- La Laguna 10
- Las Manchas 21
- Las Norias 9
- Los Llanos de Aridane 23
- Puerto de Naos 43
- San Nicolas 8
- Tacande 2
- Tajuya 9
- Tazacorte Costa 4
- Tazacorte Puerto 13
- Tazacorte Villa 21
- Todoque 14
-
Sur >>
30
- Fuencaliente 6
- Las Indias 4
- Lomo Oscuro 1
- Los Quemados 6
- Salemera 2
- Tigalate 2
- Villa de Mazo 9
- Este >> 16
-
Noreste >>
4
- Barlovento 2
- Los Sauces 1
- Puntallana 1
Las zonas de vegetación naturales
28 Diciembre 2020Zona de costa
Desde la costa atlántica hasta unos 100 m sobre el nivel del mar crecen, sobre un terreno predominantemente rocoso, plantas amantes de la sal como, por ejemplo, el limonium y la acelga de mar.
Zona de plantas suculentas

Entre los 100 y 300 m de altura crecen plantas crasuláceas o de la familia de las Euphorbiaceae, como los bejeques, los verodes, las tabaibas dulces y los cardones; y en invierno/primavera los tajinastes de costa y la retama.
Zona árida
A partir de los 300 m de altitud crecen la lavanda, las margaritas, los cornicales, los granadillos y las vinagreras.
Los bosques termófilos se encontraban entre 200 y 600 m de altitud.
Fueron casi completamente destruidos por la acción humana.
Los restos de estos bosques son los maravillosos palmerales de Mazo y los dragos centenarios que se pueden admirar en La Tosca (Barlovento) o en Garafía.
Laurisilva
En el lado norte y noreste entre los 600 y 1000 m sobre el mar prospera la laurisilva bajo la influencia de los húmedos vientos alisios.
El bosque de laurisilva más grande de las Islas Canarias es el de Los Tilos en San Andrés y Sauces.
Fayal-Brezal
Esta formación boscosa formada por fayas y brezos crece a la misma altitud, pero no cuenta con la rica precipitación de las nubes de los vientos alisios.
Zona de pinar
A partir de aproximadamente los 1.000 / 1.100 m comienza la zona de los pinos canarios.
Zona subalpina
Tras superar el límite del bosque a aprox. 2.000 - 2.100 m de altitud, tan solo logran sobrevivir las plantas adaptadas al clima extremo.
En primavera, las violetas de La Palma, los tajinastes y el retamón con sus flores amarillas transforman completamente el paisaje montañoso del Roque de Los Muchachos.